BAILAR O MORIR
Cuando Onoruame creó el mundo, la TIERRA le quedó demasiado blanda. Por eso los Raramuri bailan sobre ella, para que se endurezca y hacerla habitable para los hombres.
Los barros de la Sierra Tarahumara provienen de lugares en los que los Raramuri bailan toda la noche para dar las gracias a Onoruame, la cual representa igualmente a la madre como al padre; para dar gracias por la lluvia, por la cosecha y por el bienestar de las personas, de los animales y de toda la naturaleza.
Encontré el blanco y el rojo que utilizan para pintar al Matachines, el danzante, colores con los que pintan también las cuevas y las iglesias.
Conseguí TIERRA, barro en un lugar en el que los corredores cargan energía.
La encontré cerca de los bloques de pisos diseminados y de las cuevas en las algunos Raramuri todavía viven donde se refugian del frío invierno.
El pueblo de los Rarámuri llegó aproximadamente hace 20.000 años a Centroamérica atravensado el estrecho de Bering. Hace unos 2.000 años se instalaron defininitivamente en lo que conocemos en la actualidad com el Estado Federal de Chihuahua. La llegada de los españoles a México en el siglo XV y su búsqueda de oro y plata produjo el desplazamiento de los Rarámuri de las mejores zonas de pastos y tierras de labor. Su resistencia ante los españoles fue reprimida con represalias sangrientas. A los Rarámuri nos le quedó otra opción que refugiarse en zonas de difícil acceso como la Barranca del Cobre, donde todavía viven e intentan conservar su cultura ancestral.